-
TE ASESORAMOS SOBRE CÓMO ALARGAR LA VIDA ÚTIL DE TUS TOLDOS PARA QUE LUZCAN SIEMPRE EN PERFECTAS CONDICIONES
RECOMENDACIONES PARA EL MANTENIMIENTO DEL TOLDO


1. En caso de nieve o pedrisco.
2. Antes de que el viento alcance una presión de 7 kp/m² (35 km/h), aplicada a las dimensiones máximas admisibles de movimiento del toldo.
3. En caso de lluvia torrencial (más de 20 litros por m² y hora), y sea cual sea la importancia de la precipitación cuando la inclinación del toldo sea inferior a 14º o pendiente del 25%.


- Verificar que no exista ningún obstáculo que cause algún impedimento. ¡NO FORZAR NUNCA EL TOLDO!
- En caso de hielo, si la maniobra es particularmente difícil, y no hay dispositivos de seguridad, detener la maniobra hasta que se den unas condiciones más favorables.
- Si al intentar maniobrar el toldo, éste no efectúa movimiento alguno, será necesario avisar a un profesional instalador.
- En caso de que el toldo esté motorizado, debe tenerse en cuenta que el motor incorpora un dispositivo de seguridad térmica para evitar sobrecalentamientos y averías. Este dispositivo se pone en marcha cuando se pulsa insistentemente y sin aparente necesidad los inversores de accionamiento.


- No someter la instalación a esfuerzos o cargas adicionales e independientes a la configuración dada por el fabricante.
- No actuar sobre los elementos de fijación del sistema.
- Examinar la instalación si ha sido sometida a condiciones climáticas adversas, y no utilizarla si es necesaria alguna reparación. En tal caso, será necesario avisar a un profesional instalador.
- Mantener la instalación limpia y en buenas condiciones, y se recomienda una revisión de mantenimiento cada 3 años realizada por un instalador profesional autorizado.